El Trinxat es un plato típico de la Cerdanya que consiste en col cocida con patatas, además lleva panceta o bacon y a veces también butifarra negra, es muy calórico, no vamos a negarlo. Pero el de hoy no lleva ningún ingrediente de origen animal por lo que pueden comerlo los vegetarianos y los veganos. Y además está muy rico. Ya en otra ocasión hice uno marinero.
La receta la vio mi marido en un programa de TV3 elaborado por la cocinera Teresa Carles, me lo comentó y busqué la receta, tenía buena pinta, había que probarlo.
INGREDIENTES: (2 personas)
- col
- 1 o 2 patatas
- 100 grs. de garbanzos cocidos
- aceite de oliva virgen extra
- tomillo
- 100 grs. de setas
- 1 o 2 ajos
- 4 ajos tiernos
- piñones
- pimentón ahumado
- pimienta negra molida
- comino molido
- sal
PREPARACIÓN:
Pelamos las patatas y las troceamos. Lavamos varias hojas de col y las troceamos. Cocemos al vapor.
En un cuenco ponemos la col, las patatas y los garbanzos y lo chafamos con un tenedor. Salamos ligeramente.
Limpiamos las setas, las troceamos dejando alguna entera para decorar y las salteamos en una sartén con un poco de aceite junto a los ajos tiernos troceados, los ajos pelados y troceados y un puñado de piñones. Salpimentamos, agregamos el pimentón, el tomillo y el comino.
Incorporamos la mezcla de la col, patatas y garbanzos chafando para que quede compacta.
Se puede servir como si fuera una tortilla, o bien como he hecho, con un aro de emplatar. Adornamos con las setas reservadas.
Buen provecho!
Buenos días. Este plato parece pensado para mi, si pudiera comer ahora algunos de sus ingredientes, pero como tengo fe de que todo llegará, me lo guardo porque sé con seguridad que me va a gustar muchísimo.
ResponderEliminarBss
Ana, esta versión del clásico trinxat es ideal para vegetarianos y los veganos, aunque en realidad todos podemos disfrutar de esta rica receta
ResponderEliminarAbrazos
también me parece buena esta versión vegetariana, seguro que está muy rico este trinxat
ResponderEliminarHola Ana. La col es una de las verduras que pocas veces he utilizado salvo en algún cocido y alguna tortilla de aprovechamiento 😂😂.
ResponderEliminarEsta forma de incluirla promete estar estupenda ya que con los ingredientes que la acompañan se forma un plato estupendo y por lo que se intuye delicioso.
Un abrazo.
Buenas tardes, Ana: sólo he probado el trinxat en una ocasión y me gustó mucho, así que probaría este tuyo para comparar, seguro que también sería de mi agrado.
ResponderEliminarBesos.
Ana , una nuevo y original receta del clásico trinxat, mmm.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Ana esta versión trinxat se ve estupenda, aunque para mi sin garbanzos 😉
ResponderEliminarBesinos
Nuna lo he probado pero los ingredientes me gustan!!....se ve delicioso!!........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarEs una receta de lo más original. Te deseo un feliz fin de semana
ResponderEliminar¡Hola, Ana! Fantástico que hayas desprovisto la receta de grasa animal, así resulta más saludable, y no por ello menos rico.
ResponderEliminarFeliz semana. Bstes.