jueves, 30 de noviembre de 2023

PASTAS DE MANTECA TIPO PERRUNILLAS



Hoy acabamos el mes de noviembre que da paso a diciembre el mes de la Navidad, un mes con muchas comilonas y muchos dulces, no solo turrón.

Estas pastas son bastante parecidas a las Perrunillas que son típicas de Extremadura y otras regiones de España. La receta la vi en el Facebook La Alacena de Don Quixote, están tan buenas y son tan fáciles de hacer que ya las he hecho varias veces. Con las cantidades que pongo salen entre 28 y 30 unidades, todo depende del tamaño que las hagáis. La cantidad de harina es aproximada, le tocaría 325 grs., pero yo he tenido suficiente con 275 grs. Ir añadiéndola poco a poco.


INGREDIENTES:

  • 275 grs. de harina
  • 170 grs. de manteca de cerdo
  • 2 huevos
  • 120 grs. de azúcar
  • 35 grs. de almendra molida
  • almendras crudas

PREPARACIÓN:

Separar las yemas de las claras.

Batir las yemas con la mitad del azúcar. Añadir la manteca y mezclar, luego agregar el resto del azúcar y las almendras molidas. Añadir la harina poco a poco. Formar una bola, tapar y dejar en la nevera 15 minutos.

Cortar porciones de la masa, formar bolas y aplastarlas. Colocarlas sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear y separadas entre sí. 

Batimos las claras y con un pincel vamos pintando todas las pastas. Espolvoreamos con azúcar y ponemos una almendra en el centro de cada una.

Cocinamos en el horno precalentado a 180º, calor arriba y abajo, entre 15 y 20 minutos, hasta que veamos que están doradas.

Se endurecen al enfriar, por lo que antes de sacarlas de la bandeja las dejáis enfriar y luego las guardáis en una lata, no os las comáis de una sentada que tienen bastantes calorías, no son de dieta, pero hay que darse alguna alegría.

Buen provecho!



miércoles, 29 de noviembre de 2023

QUICHE DE COLIFLOR VERDE CON GAMBAS




Había comprado una coliflor verde y quería hacer algo con ella y como hacía tiempo que no cocinaba una quiche se me ocurrió que sería una buena idea para comer la coliflor.


INGREDIENTES MASA: (2 o 3 personas)

  • 150 grs. de harina
  • 35 grs. de aceite de oliva virgen extra
  • 55 grs. de agua
  • una pizca de sal

INGREDIENTES RELLENO:

  • 400-500 grs. de coliflor verde
  • un trozo de puerro
  • 200 grs. de gambas cocidas peladas
  • 1 huevo
  • un chorrito de leche
  • aceite de oliva virgen extra
  • almendra en granillo

PREPARACIÓN:

Mezclamos y amasamos los ingredientes de la masa. Formamos una bola y estiramos con el rodillo y forramos con ella un molde de tarta de unos 23 cms. engrasado con unas gotas de aceite. Pinchamos la base y horneamos en el horno precalentado a 200º hasta que esté dorada.

Limpiamos la coliflor y la cortamos en ramilletes, la cocemos al vapor. 

En una sartén con un poco de aceite salteamos el puerro cortado en rodajas finas, cuando se ablande añadimos la coliflor y las gambas y damos unas vueltas. Salamos ligeramente. Dejamos que enfríe un poco y lo ponemos sobre la base de la quiche.

Batimos el huevo junto a la leche y vertemos sobre la coliflor. Espolvoreamos con las almendras en granillo y ponemos de nuevo en el horno a 200º hasta que cuaje.

Dejamos templar un poco, sacamos del molde y servimos.

Buen provecho!

 


martes, 28 de noviembre de 2023

SOPAS PEROTAS



Me gusta cocinar y probar los platos típicos de otras regiones españolas. Me llamó la atención este plato que vi en Internet, es de Hacienda los Conejitos. Es un plato típico de Álora en la provincia de Málaga, donde cada octubre le dedican una fiesta a esta receta.


INGREDIENTES: (2 personas)

  • 120 grs. de pan del día anterior cortado en pellizcos
  • 200 grs. de tomates
  • 50 grs. de pimiento verde
  • 50 grs. de cebolla
  • 50 grs. de espárragos trigueros
  • 120 grs. de patatas
  • aceite de oliva virgen extra
  • 400 ml. de agua
  • sal

PREPARACIÓN:

Pelamos, lavamos y cortamos las patatas en rodajas finas. Las freímos en aceite y las reservamos.

En un poco de aceite sofreímos el pimiento lavado y troceado, la cebolla pelada y troceada y los tomates lavados y troceados. Salamos.

Incorporamos las patatas y los espárragos limpios y troceados. Cuando esté todo bien sofrito y los espárragos tiernos vertemos el agua y dejamos hasta que empiece a hervir. Salamos ligeramente.

Ponemos las migas de pan en el fondo de platos o cuencos de barro y vertemos la sopa por encima. Servimos recién hecho.

Se suele acompañar con naranja, pepino, aceitunas, higos, chumbos, etc. según la temporada.

Buen provecho!