jueves, 30 de enero de 2025

POLLO CON COSTRA AL ROMERO



Cocinar el pollo en el horno tiene la ventaja de que a pesar de que esté un tiempo horneándose podemos compaginar ese tiempo para hacer otras cosas, pues se hace prácticamente solo. Esta receta la vi en Le ricette di Tina. 


INGREDIENTES: (2 personas)

  • 4 muslos de pollo
  • 30 grs. de pan rallado
  • 5 grs. de queso Parmesano rallado
  • 2,5 grs. de romero
  • una pizca de ajo en polvo
  • sal
  • aceite de oliva virgen extra

PREPARACIÓN:

Mezclamos el pan rallado con el Parmesano, el romero, el ajo y una pizca de sal.

Untamos el pollo con aceite y lo rebozamos con la mezcla anterior.

Ponemos sobre la bandeja del horno.

Y cocinamos a 180º hasta que esté bien hecho, no indico el tiempo ya que todo depende de vuestro horno y del tamaño de los muslos de pollo.

Junto al pollo podemos cocinar unas patatas que habremos lavado y cortado en rodajas, podemos pelarlas antes si queremos, eso va a gustos. Las untamos con la misma mezcla y las servimos junto al pollo.

Buen provecho!



miércoles, 29 de enero de 2025

BOQUERONES AL AJILLO



Cuando compro boquerones la mayoría de las veces los hago enharinados y fritos y algunas veces antes de pasarlos por harina les hago un adobo, pero esta vez los he hecho algo distintos, al ajillo y también están muy ricos. 


INGREDIENTES: (2 personas)

  • 14 boquerones
  • 3 ajos
  • aceite de oliva virgen extra
  • 2 o 3 cayenas
  • sal
  • un chorrito de vinagre de manzana o de vino blanco

PREPARACIÓN:

Limpiamos los boquerones y les sacamos las tripas, podemos dejar las cabezas o quitarlas. Los lavamos bien y escurrimos.

En una sartén con un poco de aceite sofreímos los ajos pelados y troceados con las cayenas, cuando empiecen a coger color dorado incorporamos los boquerones y los freímos por los dos lados, vertemos un chorrito de vinagre, salamos y cocinamos 1 o 2 minutos.

Servir recién hechos.

Qué aproveche!




martes, 28 de enero de 2025

ESPAGUETIS A LA POVERELLA



Es una receta muy simple, pero a la vez muy rica. La palabra "poverella" en italiano significa pobre. Los ingredientes son económicos, si es que hay algo económico hoy en día. También es muy fácil de elaborar. La vi en Blog di una vita in cucina.


INGREDIENTES: (2 personas)

  • 175 grs. de espaguetis
  • 2 huevos
  • sal
  • pimienta negra molida
  • 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 40 grs. de queso Parmesano

PREPARACIÓN:

Cocemos la pasta en abundante agua y sal hasta que esté al dente. Escurrimos.

En una sartén calentamos el aceite cocinamos los huevos sin cáscara, como si fueran fritos, pero con poco aceite, los salpimentamos y espolvoreamos con un poco del queso Parmesano rallado. Cuando la clara esté cuajada los retiramos.

Servimos los espaguetis espolvoreados con pimienta, el resto del queso rallado y el huevo encima.

Buen provecho!



jueves, 23 de enero de 2025

COCA CON CALABAZA Y BACALAO




Una coca muy rica, una cena ideal para el fin de semana o cuando os apetezca. La vi en el Facebook de Bonpreu-Esclat aunque cambié tanto la masa como parte del relleno. El relleno original también llevaba pimiento verde, pimiento rojo y boniato, si se hace una coca grande es más fácil colocar más relleno, pero para dos personas era demasiado.


INGREDIENTES MASA: (2 personas)

  • 150 grs. de harina de fuerza
  • 100 ml. de agua tibia
  • 2,5 grs. de levadura fresca
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • una pizca de sal

INGREDIENTES RELLENO:

  • 100 grs. de bacalao desalado en tiras
  • 150 grs. de calabaza
  • 1/2 berenjena
  • 1/2 cebolla
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • pimienta negra molida
  • pimentón

PREPARACIÓN:

Empezamos haciendo la masa, desleímos la levadura en el agua tibia, mezclamos con la harina, luego ponemos la sal, el aceite y amasamos.

Formamos una bola, la ponemos en un cuenco, tapamos y dejamos levar 1 hora a temperatura ambiente.

Mientras, pelamos la calabaza y la cortamos en daditos. Lavamos la berenjena y también cortamos en daditos.

Pelamos la cebolla y la cortamos en juliana.

Ponemos en una sartén con un poco de aceite la calabaza, la cebolla y la berenjena, espolvoreamos con sal, pimienta y pimentón y salteamos hasta que esté blandito.

Estiramos la masa que quede de un grosor de 0,5 cms. y la colocamos sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear. Repartimos por encima las verduras, regamos con un poco de aceite.

Cocinamos en el horno precalentado a 200º 10 minutos, ponemos el bacalao por encima y terminamos la cocción, aproximadamente otros 10 minutos.

Buen provecho!




miércoles, 22 de enero de 2025

ARROZ CON COSTILLAS Y JUDIAS VERDES



Seguramente tendréis alguna receta parecida a esta, para mi la particularidad es que antes caramelizamos la cebolla. La receta la vi en el programa Cuines TV3, es del cocinero Marc Ribas con alguna pequeña variación.


INGREDIENTES: (2 personas)

  • 160 grs. de arroz
  • 250 grs. de costilla de cerdo troceada
  • 30 grs. de cebolla caramelizada
  • 50 grs. de judías verdes
  • 800 ml. de caldo de pollo o de cocido
  • orégano
  • romero
  • vino rancio o coñac
  • aceite de oliva virgen extra
  • pimienta negra molida
  • sal


PREPARACIÓN:

Primero caramelizamos la cebolla, pelamos cebolla la cortamos en juliana la sofreímos en un poco de aceite y cuando empiece a dorarse bajamos el fuego, vamos añadiendo un chorrito de agua de vez en cuando hasta que esté tierna y caramelizada.

Lavamos y troceamos las judías verdes.

Espolvoreamos las costillas con pimienta y salteamos en una paella con un poco de aceite, cuando esté doradita y no suelte sangre la retiramos y reservamos.

En el mismo aceite sofreímos las judías verdes, añadimos la cebolla caramelizada y un buen chorro de vino rancio o de coñac. Dejamos evaporar.

Agregamos el arroz y damos unas vueltas. Vertemos el caldo caliente e incorporamos las costillas, el orégano y el romero. Probamos de sal y si es necesario añadimos una poca ya que si le ponéis caldo ya tiene.

Cocinamos a fuego fuerte 10 minutos, luego lo bajamos a fuego medio y cocinamos hasta que esté al dente.

Tapamos y dejamos que repose un par de minutos.

La cantidad de caldo o agua es aproximada, dependiendo del tipo de arroz puede variar. Si hay que añadir más líquido ha de estar caliente.

Servir rociando con unas gotas de zumo de limón si os apetece, es opcional.

Buen provecho!



martes, 21 de enero de 2025

CREMA DE HINOJO



Según el lugar donde estáis viviendo el frío puede ser intenso, pero aunque no lo sea comer una rica y sana crema calentita a la hora de la cena va a sentaros muy bien.

No suelo utilizar el hinojo más allá de las ensaladas y me apetecía probarlo de otra manera, en Italia se suele cocinar de diferentes maneras. La receta la vi en Il chicco di mais 


INGREDIENTES: (2 personas)

  • 1 hinojo grande
  • 1 patata mediana
  • 1/2 cebolla
  • aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • pimienta negra molida
  • sal
  • caldo de verduras o agua

PREPARACIÓN:

Lavamos el hinojo, lo secamos y cortamos en rodajas.

Pelamos la patata, la lavamos, secamos y cortamos en trozos no muy grandes.

Pelamos la cebolla y la cortamos en juliana.

En una cazuela con un poco de aceite doramos la cebolla, incorporamos el hinojo y la patata. Salpimentamos y espolvoreamos con cúrcuma. Sofreímos unos minutos removiendo constantemente.

Vertemos el caldo de verduras o agua que lo cubra. Tapamos y cocinamos entre 15 y 20 minutos hasta que todo esté tierno.

Trituramos. Calentamos y servimos.

Podemos servirlo con unos trocitos de pan frito o algún fruto seco.

Buen provecho!



jueves, 16 de enero de 2025

PASTEL DE POLLO FRÍO



Es una receta que queda muy bien cuando tenemos invitados y además podemos prepararla con antelación, es un pastel frío, pero también puede comerse templado. La receta la vi en el FB de Ybarra en tu cocina).


INGREDIENTES: (5 personas)

  • 600 grs. de carne picada de pollo
  • sal
  • pimienta negra molida
  • 1 cucharada de ajo molido
  • 150 grs. de jamón cocido
  • 6 huevos (4 cocidos y 2 crudos)
  • 1 bote de aceitunas rellenas

PREPARACIÓN:

El pollo lo podéis picar en casa o pedir en la tienda donde lo compráis que os lo piquen.

Mezclamos el pollo con una pizca de sal, pimienta, el ajo molido, el jamón cocido troceado, las aceitunas enteras o troceadas y los huevos crudos.

Forramos un molde de plum cake con papel de horno y ponéis la mitad de la mezcla compactando un poco, encima los huevos cocidos y pelados enteros, uno tras otro, cubrís con el resto de la mezcla de pollo.

Cocinar en el horno precalentado a 180º una hora aproximadamente, hasta que al pinchar en el centro con una brocheta salga seca.

Dejamos enfriar y reservamos en la nevera.

Sacamos del molde, cortamos en porciones y podemos servir con una capa de mayonesa o bien servir la mayonesa a parte y que cada cual se eche a su gusto.

Buen provecho!



miércoles, 15 de enero de 2025

MUÑECO DE NIEVE



Más que una receta es una sugerencia para un aperitivo o para una merienda, tiene forma de muñeco de nieve, no hace falta que sea Navidad, cualquier día de nuestro invierno es válido para hacerlo. Lo vi en Chez Bibia y ella lo rellenaba con un paté que hacía con mortadela, queso crema y nata. Se puede rellenar como más os apetezca, cualquier paté, crema de cacao si es en plan dulce o unas sobras de pollo mezcladas con mayonesa, por ejemplo. 


INGREDIENTES: (1 muñeco)

  • 4 rebanadas de pan de molde
  • paté
  • queso crema
  • aceitunas negras
  • zanahoria
  • almendras laminadas

PREPARACIÓN:

En dos de las rebanadas de pan de molde cortamos un círculo grande en cada una. En las otras dos rebanadas cortamos en cada una un círculo más pequeño que será la cabeza del muñeco de nieve.

Untamos uno de los círculos grandes y uno de los pequeños con el paté o el relleno elegido, tapamos con los otros dos círculos, ponemos sobre una bandeja, la parte grande abajo y la pequeña arriba, cubrimos todo con una capa de queso crema y adornamos.

Los botones y los ojos los haremos con aceitunas negras troceadas, la nariz con un triangulito de zanahoria y la boca con un trozo de almendra laminada. Si hacemos una versión dulce cambiaremos las aceitunas por pasas o gotas de chocolate.

Qué aproveche!



martes, 14 de enero de 2025

TIMBAL DE PURÉ DE PATATAS Y GAMBAS AL AJILLO




Se acabó el descanso navideño, aunque el único que ha descansado ha sido el blog. Vuelvo a la rutina con una receta muy sencilla, para no tener que pasar mucho rato en la cocina, pero para comer a gusto.

Al recibir y abrir mi caja Disfrutabox con el lema "Todo a la vez, en todas partes", descubrí entre todos los productos Puré de patata con leche Mousline (antes Maggi). Es un producto que hace mucho tiempo no consumía, pero me acordé que cuando era pequeña me encantaba, así que tuve claro que mi receta iba a ser con este puré, sin gluten, ni conservantes ni colorantes.

Vamos a seguir con el resto de productos: Sopa de pollo con fideos y Sopa Jardinera de CalNort, elaborada con aceite de oliva virgen extra y sin aceite de palma para tener en pocos minutos un plato calentito de sopa; Kétchup Solís elaborado con tomates de cultivo sostenible; Bombones de chocolate con leche y caramelo sal de Lindor para endulzarnos cualquier momento; Nestlé Dark naranja, riquísimo chocolate negro con aroma a naranja; Nestlé extrafino Tosta Rica, chocolate con leche de la cornisa cantábrica con un relleno cremoso y trocitos de galleta; Nesquik Jungly, nueva variedad de cacao soluble con trocitos de galleta; Beauty gummies y Relax gummies de Weider, gominolas para cuidar nuestra piel, cabello y uñas o para ayudar a nuestro sistema nervioso, máximo dos al día; Travel kit Kemphor crema dental y cepillo para llevar en el bolso y poder utilizar fuera de casa; Advanced marine micellar water de Skinchemists para limpiar diariamente nuestra piel de cualquier resto de maquillaje o impurezas; Detergente desinfectante hogares con mascotas de Sanicentro, elimina las bacterias y olores incluso en ciclos cortos; y algo que no puede faltar cuando cambia el año, es un calendario que además nos recuerda las fechas aproximadas en que recibiremos cada caja Disfrutabox.

¿Qué os ha parecido? Vosotros también podéis tener cada mes en vuestra casa una caja parecida a esta, llena de productos y novedades de alimentación, belleza y aseo, sin obligación de permanencia, pero no olvidéis que de vez en cuando a los suscriptores más antiguos les viene un producto extra en la caja.

Si también os apetece un descuento en la primera caja, poniendo el código BETULO os costará 9,99€ en vez de 15,99€. ¿Qué contendrá la siguiente caja?


INGREDIENTES: (2 personas)

  • 60 grs. de puré de patatas en copos
  • 300 ml. de leche
  • un chorrito de vino blanco
  • 100 grs. de gambas pequeñas peladas
  • 1 ajo
  • 1 cayena
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal

PREPARACIÓN:

En una sartén pequeña ponemos aceite y salteamos el ajo pelado y troceado y la cayena. Añadimos las gambas y las doramos. Dejamos unas cuantas enteras para adornar y troceamos el resto.

Calentamos la leche junto al vino y una pizca de sal, cuando empiece a hervir la retiramos del fuego y vertemos los copos de puré, mezclamos bien y dejamos reposar 2 minutos para que espese.

Incorporamos al puré las gambitas troceadas y mezclamos.

Ponemos un aro de emplatar sobre cada plato y echamos puré compactando un poco. Retiramos el aro y adornamos con las gambitas reservadas. Regamos con un poco del aceite de las gambas.

Buen provecho!!