martes, 18 de febrero de 2025

HABAS CON CHOCOS



La receta de hoy es típica de Huelva y supongo que cada casa tendrá su receta particular con sus variaciones, no hay una que sea la auténtica, pero todas deben ser muy sabrosas, no hay que ser puristas con este tipo de recetas.


INGREDIENTES: (2 personas)

  • 150 grs. de habas peladas congeladas o frescas
  • 500 grs. de choco o sepia
  • 1/4 de cebolla
  • aceite de oliva virgen extra
  • pimentón dulce
  • pimienta negra molida
  • laurel
  • 3 ajos
  • perejil
  • sal
  • 1 o 2 rebanadas de pan
  • vino blanco seco

PREPARACIÓN:

En una sartén con un poco de aceite freímos los ajos enteros, sin pelar. Los retiramos y reservamos.

En el mismo aceite freímos el pan. Lo ponemos en el mortero y lo machacamos junto a los ajos pelados y un poco de perejil limpio.

En una cazuela con un un poco de aceite sofreímos la cebolla pelada y cortada en trozos pequeños, añadimos una hoja de laurel y el choco o sepia limpio y cortado en tiras. Salpimentamos, doramos y vertemos el vino. Dejamos evaporar y echamos el pimentón y las habas. Cubrimos con agua. Añadimos el majado que tenemos en el mortero. Tapamos y cocinamos hasta que esté todo tierno.

Buen provecho!



8 comentarios:

  1. Buenos días Ana. Poco puristas somos por la blogosfera, hasta las recetas tradicionales se hacen diferentes según el lugar o la persona que las prepare. Este guiso con habas queda estupendo, lo más parecido que cocino es el choco con patatas, pero así resulta muy interesante también.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días, Ana: había probado la sepia con patatas, pero no con habas y como éstas me gustan más que las patatas en guiso, es un plato que me gustaría. Tomo nota.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Nunca comi este plato y tiene una pinta increíble, me apunto la receta para probarlo. Besos

    ResponderEliminar
  4. Piatto delizioso, molto delicato!

    ResponderEliminar
  5. Hola Ana. En lo tradicional me gusta ceñirme a la receta, aunque es cierto que cada cual le da un toque personal, nunca le puse habas a la sepia y me gusta la idea 😉
    Be

    ResponderEliminar
  6. Me encanta la combinación Ana, y es como un preludio de la primavera, seguro que hay por ahí mas de una huerta que ya las tiene punto... soy fan total!
    Un besiño y feliz semana

    ResponderEliminar
  7. Ana!!....me das en el corazon como con las berenjenas!....la unica vez que como habas frescas es cuando las planto yo...y las pocas que salen las comemos con aceite de oliva, limon y sal.....que maravilla ha de ser con sepia!!......Abrazotes, Marcela....y si...las galletas que hice volaron....nunca mas las hago porque son toda una tentacion!

    ResponderEliminar
  8. Buenos días Ana. Has preparado un plato muy rico. Una mezcla de sabores ideal.
    En alguna ocasión he comprado habas frescas, aunque no es lo normal, más que nada por el tiempo que se tarda en desgranarlas, pero están deliciosas.
    Me guardo esta receta porque seguro que más pronto que tarde la haré.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar